Frenkie De Jong en el nuevo F.C.Barcelona de Koeman

El FC Barcelona ha tocado fondo tras la abultada derrota frente al Bayern. Desde esa misma noche se anunció la necesidad y convicción de realizar una remodelación profunda de la plantilla. Varias semanas después y susto de Messi de por medio, esa remodelación no se ha producido. Sin embargo, una parte importante de los éxitos futuros del conjunto culé pasarán no tanto por las incorporaciones (algunas fundamentales) sino por conseguir una mejor versión de varias de sus piezas que, por una circunstancia u otra, no han podido lucir como se esperaba.

Una de estas piezas es sin duda la del talentoso centrocampista holandés de 23 años Frenkie De Jong.  Para ilustrar por qué no está rindiendo a su máximo nivel nos apoyaremos en primer lugar en el mapa de calor de su última temporada en el Ajax y lo compararemos con el de su primera temporada como culé (ambos en liga):

Como podemos observar en un primer vistazo, el campo abarcado por FDJ es mucho menor como culé que como jugador del Ajax. En el conjunto holandés tenía una mayor participación en la salida del balón y una mayor libertad para asociarse y avanzar con el equipo en función del desarrollo de las diferentes jugadas, lo que le permitía abarcar mucho más campo y tener más presencia y peso individual. Sin embargo, como culé observamos que su participación en la base de la jugada es mucho menor, recibiendo principalmente en la zona de tres cuartos donde además en muchos partidos se veía obligado a hacerlo de espaldas.

Si nos vamos a las estadísticas de ambas temporadas observamos como, en resumidas cuentas, participó más (en ataque y en defensa) y mejor (goles, asistencias, entradas…).

Esto está íntimamente relacionado con los mapas de calor descritos anteriormente: en el conjunto holandés, FDJ era un jugador mucho más participativo en todas las fases del juego, tenía más peso individual dentro del engranaje del conjunto y, por lo tanto, su rendimiento era superior.

Y ahora llega el momento de preguntarnos, ¿qué nos hace pensar que este año no desarrollará un rol similar? Principalmente dos cosas. En primer lugar FDJ es un jugador que debe ser pieza angular de los proyectos culés de la próxima década (para eso se le fichó) por lo que se entiende que se buscará crear un contexto favorable a sus características y, en segundo lugar, porque su entrenador ahora será Ronald Koeman que ya le ha entrenado, que le ha utilizado en la misma posición que desempeñaba en el Ajax y que ha criticado abiertamente la posición del joven centrocampista la temporada pasada.

¿Qué opciones nos planteamos actualmente y teniendo en cuenta que todavía pueden llegar piezas en el mercado que echen por tierra todo lo hablado? Principalmente 3. La primera opción sería la de modificar el esquema y utilizar un 4-2-1-3 (esquema en el que FDJ brilló en el Ajax y en la orange). Con este esquema se entiende que el holandés ocuparía una de las plazas del doble pivote. Esto acercaría a Frenkie a la base de la jugada y le permitiría desarrollar todo su potencial en ataque  sin desequilibrar al conjunto en transición defensiva.

Si finalmente Ronald decide mantener el 4-3-3 clásico del F.C.Barcelona existen dos alternativas: utilizarle como pivote o utilizarle como interior cercano al pivote con un interior derecho largo que estire al equipo en salida del balón e inicie la primera presión.

En ambas opciones FDJ recuperaría esa presencia en el inicio de la jugada, volvería a ver el fútbol de cara y tendría más jugadores por delante de la pelota que el año pasado.

¿Qué dudas nos plantean estas  posibles posiciones de Frenkie en el centro del campo?

Respecto a la posición de doble pivote y a la de pivote único en un 4-3-3, FDJ debe ser acompañado de un pivote/interior que compense sus movimientos tanto en salida de balón como en transición defensiva. El holandés es un futbolista que necesita tener la libertad para avanzar con el equipo a través de paredes, conducciones o pases que rompan líneas y eso supone un riesgo muy grande frente a rivales de nivel si no se cuenta con otro centrocampista que guarde la posición cuando FDJ suba. Además en salida necesita que al menos 1 de los mediocentros se estire y el otro se abra para dejarle la zona central a él.

¿Quiénes pueden ser esas piezas con la plantilla actual? Las más claras parecen Pjanic y Sergio Busquets, que podrían guardarle el sitio frente a un posible contragolpe rival pero que tienden a recibir en la misma posición que él lo hace en salida de balón. Sin embargo, no tiene mucho sentido hablar de esto sin saber la configuración final que tendrá la plantilla culé.

En lo relativo a la posición de interior cercano al pivote (la de interior puro que desempeñó esta temporada no se baraja si se pretende recuperar su mejor versión) necesitaría ser protagonista en salida de balón por lo que se nos plantea la misma duda que anteriormente con Sergio y Miralem.

Hasta ahora hemos hablado del rendimiento de FDJ y de su encaje en el nuevo F.C.Barcelona de Koeman pero, ¿Qué necesita realmente el conjunto culé de él?

Necesita un paso adelante que nos muestre ese futbolista capaz de controlar la totalidad del volumen ofensivo de su equipo, capaz de asumir galones en ataque y en esa presión característica de la filosofía blaugrana. Hace tiempo que el FCB sufre para mantener periodos más o menos sostenidos de control sobre el rival (principalmente en europa) por lo que espera que el holandés sea ese faro que guíe la recuperación de un estilo que jamás debió de ser abandonado. Además, necesita que sea capaz de contagiar su ritmo y sus movimientos constantes a sus compañeros del centro del campo para adelante como lo hacía en el Ajax donde una gran parte de las jugadas del conjunto holandes discurrían según la toma de decisiones del joven centrocampista que eran quien aceleraba o dormía la jugada. 

Sin embargo, esta última “necesidad” del conjunto culé de una mayor energía y movimientos sin balón en zona de creación es una labor pendiente también del nuevo entrenador del conjunto culé. En muchos partidos donde los rivales optaron por un bloque medio/medio-bajo el FCB sufrió para superar esa primera presión y tuvo que recurrir a pases de seguridad que en la mayoría de las ocasiones no incomodaban apenas al rival.

Frenkie intentó romper ese ritmo monótono en varias ocasiones pero la respuesta de los compañeros no reforzó el entusiasmo del holandés que terminó por desistir y no supo/pudo contagiar a sus compañeros ( hay varias jugadas de la segunda parte de la vuelta vs Napoli donde se puede apreciar ese intento de FDJ por dinamizar el juego sin encontrar respuesta en sus compañeros).

Por último y en clave Biwenger. Frenkie presenta un valor que roza los 9 millones de euros y su precio asciende en ocasiones 100.000 euros/día. Por lo que nuestra recomendación es MUY RECOMENDABLE y de ficharle lo antes posible si se tiene el presupuesto ya que consideramos que es un jugador a priori franquicia tanto para la directiva culé como para su entrenador Ronald Koeman. Esta importancia en la entidad y las cualidades mostradas por FDJ nos hacen confiar en que este puede ser su gran año si se dan varias de las circunstancias analizadas anteriormente en el artículo.

FootballRebels

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Bloqueador de anuncios activado!

Los anuncios y la publicidad en esta página web son nuestra única fuente de ingresos desde nuestra fundación y así seguirá siendo siempre.

Mantener este sitio web sin vuestra colaboración supondría un coste muy elevado para la familia de Farolillo Team, por ello te pedimos que nos ayudes desactivando tu adblock para esta página. 

¡Muchas gracias!

error: Content is protected !!
Scroll al inicio
Ir arriba