Entrevista a Manuel Gonzalini. El campeón de la quinta edición de la «Liga Elite Biwenger» nos concede una entrevista y le conocemos un poco más
Entrevista a Manuel Gonzalini. Antonio, director de Farolillo Team, entrevista al quinto campeón de la «Liga Élite Biwenger» y agradece su amabilidad ante esta entrevista. ¿Nos dará algún truco para vencerle? ¡Vamos allá!
1. Quinta temporada de la Liga Élite y eres el nuevo campeón de nuestro título. ¿Fue difícil ganar el campeonato? ¿Hubo algún rival que te sorprendiese a lo largo del torneo?
Por supuesto que fue complicado. Piensa que es mi segundo año en ligas competitivas y me clasifiqué estando en 5° división de Farolillo sin saber ni siquiera que había ganado algo ni que existía esta liga.
Las dos primeras rondas, fueron de absoluta supervivencia y a partir del reinicio fue cuando por primera vez me planteé realmente que podía llegar lejos.
Respecto a sorpresas, nadie en especial puesto que eran nombres que me sonaban del mundillo y era conocedor de que el nivel estaría por las nubes.
2. Seguimos hablando un poco de la Liga Élite, ¿Cómo lo ves para la próxima temporada? ¿confías con poder repetir el grandísimo papel que has hecho esta temporada?, ¿Qué expectativas tienes con el campeonato?
La próxima edición, a pesar de tener más experiencia en el campeonato, se que va a ser muchísimo más complejo repetir la hazaña.
El objetivo es ganar, pero cuando el nivel es tan similar, el factor suerte es diferencial y no siempre te va a salir cara la moneda.
Las expectativas, dado el equipo humano que hay detrás de la organización y las ligas implicadas, son altas y estoy seguro que se superarán con crecer. La experiencia de este año no ha podido ser mejor.
3. Eres un gran manager, de eso no nos queda ninguna duda. ¿Qué consejo le darías a aquellos que empiezan ahora su andadura en Biwenger o que quieren escalar puestos en el Ranking de The Best Player Fantasy?
Si tuviera que dar un consejo, la clave es hacerlo por diversión no únicamente por «querer ganar».
De nada sirve apuntarte en todas las ligas que puntúen en el ranking si vas a vivir en un estrés constante y va suponer una obligación y no un placer.
Recomiendo igualmente a managers que empiecen en este maravilloso mundo, que no sólo compitan en ligas con mercado, sino que se unan a alguna de realizar alineaciones con presupuesto o mercado sin pujas. La variedad hace que seas un manager mucho más completo.
Prioriza las ligas que te diviertan, y si uno se ve con fuerzas, que añada 1 o 2 la temporada siguiente.
Por último, la información es poder en estos juegos por lo que creo que es fundamental consumir contenido fantasy.
No soy un manager que vea partidos de fútbol, por lo que me baso en Tweets, noticias, vídeos… para saber por donde ir tirando.
4. Hablando del ranking…¿en cuántas ligas has participado este año?, ¿tienes aspiraciones de conseguir un puesto en la zona noble del ranking?
Ligas que puntúen para el ranking, las 4 «Grandes» y obviamente la Liga Elite.
Por otro lado, tengo la típica «liga de amigos» y luego varias ligas que implican una gestión sencilla ya sea por mercado sin pujas o ligas de hacer un 11 con presupuesto limitado. Implican poco tiempo y son bastante divertidas.
Como he comentado, comencé este camino el año pasado por lo que aún estoy en proceso de aprendizaje.
El ranking lo descubrí el verano pasado y bueno, gracias a los grandes resultados de estos dos años, en la actualización de marzo estaba en el puesto 31.
Aún así, para mi es algo secundario. El fantasy es un hobbie y no tengo pretensiones de competir ligas únicamente por aspirar a escalar posiciones.
5. Por último y para terminar me gustaría preguntarte un poco como acerca de como vives el fútbol y de como vives el mundo fantasy. ¿Cómo es tu día habitual en clave fantasy? Muchas gracias por tu tiempo
Como he comentado antes, no soy de sentarme a ver un partido de fútbol.
Para mi, lo importante en el fantasy es entender métodos de puntuaciones y estadísticas.
¿Qué juegas picas? Debes conocer a los que puntúan y sus jugadores favoritos.
¿Qué juegas sofascore? Debes conocer que jugadores tienen facilidad estadística incluso en días grises.
Mi día a día se basa en pujar en la hora del café [entre las 6 y 6:30] y luego a lo largo del día pues mientras voy al curro, saco al perro o hago cualquier cosa en casa, ver algún video sobre como ha ido la jornada, jugadores que han destacado, etc.. me ayuda a tomar decisiones y a saber rendimientos sin necesidad de ver los partidos.
Ya los jueves y viernes, un poco más de trabajo cuadrando presupuestos, alineaciones y noticias de última hora.
Ligas, por cariño personal, recomiendo Farolillo y Macroliga de Jornada Perfecta. Dos ligas muy distintas pero con el factor común de tener detrás a unos organizadores que son un 10.
Por último, en cuanto a las estrategias, creo que la clave es cuidar tu economía. Tener más valor de equipo y dinero que tus rivales te permite ir a por los valores seguros sin necesidad de sobrepujar o hipotecarte a un rendimiento individual.
No siempre vas a ganar por tener más valor de equipo, pero creo que es imposible ganarlas sin tener en cuenta ese factor.
Y nada, cerrar agradeciendo una vez el trabajo que hacéis para hacer posible esta locura.
Espero repetir entrevista la temporada siguiente.
Entrevista a Manuel Gonzalini

